Aparatología médica

Aparatología médica y fuentes de luz como Luz pulsada Intensa (IPL), Radiofrecuencia, Láser fraccionado, HIFU (ultrasonidos microfocalizados).

IPL (Luz Pulsada Intensa): trata manchas, rojeces y mucho más

La Luz Pulsada Intensa (IPL) es un tratamiento médico-estético que trabaja sobre distintos cromóforos en la piel —como la melanina y la hemoglobina— para mejorar lesiones pigmentadas, vasculares y otros signos del fotoenvejecimiento.

Cuando la luz actúa sobre la melanina, ayuda a atenuar manchas solares, léntigos y unificar el tono.

Cuando se dirige a la hemoglobina, mejora capilares visibles, puntos rubí y rojeces difusas (como el enrojecimiento facial persistente o el enrojecimiento en las alas nasales).

Es un tratamiento integral para devolverle a la piel un aspecto más uniforme, joven y saludable. Mejora la textura de la piel, ayuda a afinar el poro dilatado, suaviza la arruga fina y aporta luminosidad.

Preguntas frecuentes:

Te contamos el paso a paso
1. Limpieza y desmaquillado de la zona.
2. Aplicación de crema anestésica durante 15-20 min.
3. Retirada de la crema y nueva desinfección.
4. Aplicación del IPL, por toda la superficie a tratar e incidiendo especialmente en las lesiones que queremos tratar.
5. Uso de gel conductor entre el manípulo y la piel + protección ocular durante el tratamiento.
6. Retirada del gel, aplicación de crema calmante y fotoprotección.
¿Qué sentirás?
Es un procedimiento bien tolerado. Puedes notar calor o una leve sensación de pinchazo en zonas sensibles.
Después del tratamiento
Es posible que las manchas se oscurezcan temporalmente y la piel esté algo sensible o enrojecida.

Durante los 7-10 días siguientes:


- Pausar retinol, ácidos o exfoliantes.


- Seguir una rutina calmante y regeneradora pautada en consulta.


- Usar protector solar SPF 50+ y evitar el sol directo.
¿Cuántas sesiones necesito?
Entre 2 y 5 sesiones, espaciadas al menos 1 mes. La cantidad se adapta a cada caso y objetivo.
Resultados
- Menos manchas y rojeces

- Piel más luminosa

- Poros más afinados

- Arruga fina más atenuada

- Tono más uniforme y textura mejorada

- Aspecto más joven y saludable

Importante

Contraindicado en embarazo, bronceado reciente y con el uso de ciertos medicamentos fotosensibilizantes.

Un tratamiento completo que revierte el daño solar acumulado y mejora la piel de forma global, sin dañar su superficie.

Radiofrecuencia: Tecnología que reafirma y remodela

La radiofrecuencia es una de las tecnologías más utilizadas en medicina estética para mejorar la calidad de la piel sin necesidad de procedimientos invasivos.

Pero, ¿cómo actúa realmente?

La radiofrecuencia genera ondas electromagnéticas que atraviesan los tejidos y se transforman en calor según su impedancia (resistencia de los tejidos al paso de la energía). Los tejidos que más frenan esta energía—como la piel y los tractos fibrosos—acumulan calor, estimulando una respuesta biológica clave:

- Proteínas de choque térmico, que activan la producción de nuevo colágeno y mejoran la elasticidad de la piel.
- Compactación de fibras y tensado de la piel, reduciendo la flacidez.

- Activación del sistema circulatorio y linfático, favoreciendo el drenaje y mejorando la apariencia de la celulitis.

Preguntas frecuentes:

¿Dónde se aplica y cuántas sesiones se necesitan?
Puede aplicarse en rostro, cuello, brazos, abdomen, muslos y glúteos. Se recomienda entre 6 y 10 sesiones, espaciadas unas 3 o 4 semanas.
¿Se puede combinar con inyectables?
Existe evidencia de que la radiofrecuencia no altera la duración ni eficacia de los inyectables, por lo que son compatibles y sus efectos complementarios. Sin embargo, es preferible esperar unas 2 semanas tras infiltraciones como el ácido hialurónico, para evitar interferencias del calor con el proceso inflamatorio inicial.
Beneficios y contraindicaciones
- No invasiva, sin tiempo de recuperación.

- Compatible con otros tratamientos.
- Efecto flash inmediato, producto del calor, aunque los efectos más duraderos aparecen a las 4-6 semanas.

Importante

Contraindicada en embarazo, lactancia, marcapasos, prótesis metálicas y ciertas patologías.
En medicina estética, la clave es respetar la biología de la piel y acompañar sus procesos naturales. La radiofrecuencia lo hace posible.

Más que medicina estética